![]() |
Imagen 1. Zaghareet |
Ulular implica realizar un sonido
largo y ondulante, de tono parecido a un aullido muy agudo, producido mediante
un alto tono voz y un movimiento de lengua veloz y repetitivo.
Estos ululatos han sido utilizados
durante siglos por múltiples culturas alrededor del mundo, variando en
intensidad, sonoridad y carácter. En África, el ulular se usa mucho al cantar
en ceremonias religiosas o espirituales. En la India se usan en celebraciones,
principalmente en bodas y rituales hindúes. Por su parte, en los países Árabes
son comúnmente usados durante festividades, especialmente por las mujeres, a
modo de expresar alegría. De igual forma, se utilizan mucho para fomentar la
danza del vientre y honrar o expresar respeto por alguien.
En la danza, el Zaghareet se presenta
como una forma de expresar alago y admiración frente al desempeñó de la
bailarina, como una especie de ¡Bravo! La bailarina también puede hacerlo para
manifestar su alegría y goce durante el baile, así como para animar al público.
![]() |
Imagen 2. Posición de la mano al hacer
el Zaghareet
|
Definiendo términos, el Zaghareet es
un sonido agudo y fuerte que se hace con la lengua, como si se intentase decir
"lalalalalalala" o "lililililili". Para hacer el Zaghareet
se debe cubrir la boca con la mano, colocando el dedo índice entre la nariz y
el labio superior, de forma que no se vea la vibración de la lengua y que se
proyecte mejor el sonido.
¡A
que no sabías!
- Ulular no siempre ha sido muestra de alegría, en alguno momentos de la historia se han realizado como expresión de dolor y furia ante situaciones dramáticas o desastrosas. En sus obras literarias Homero y Sófocles ha citado algunas de esas escenas.
- Originalmente los Zaghareet provienen de Egipto, del tiempo en que los faraones eran los protagonistas de las grandes historias. Las mujeres hacían el Zaghareet para recibir o despedir a sus hombres que iban a enfrentar crudas batallas, por lo que se transformó en un grito de guerra en donde se pronunciaba el nombre del Dios “Ra”. Con el pasar de los años el sonido dejó de ser “rarararararara” para irse convirtiendo en “lalalalalalala” o “lilililililililililili”.
- Existe la creencia de que el Zaghareet atrae las buenas vibraciones y que colocar la mano sobre la boca impide que entren las malas energías.
- Para que el Zaghareet suene alto se utiliza la misma técnica del falsete que emplean los cantantes de ópera.
- En algunas zonas de los países árabes se emite el sonido moviendo la lengua de lado a lado. En otras áreas no utilizan la lengua para emitir el sonido sino se centran en la epiglotis de la garganta.
![]() |
Imagen 3. Masha Archer haciendo el Zaghareet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario