CUERDA
![]() |
Imagen 1. Laud |
1. Son de madera ligera (nogal o arce).
2. Su caja tiene forma de pera.
3. Tiene 5 dobles cuerdas, los 3 primeros
pares son de tripa y los otros 2 son de seda cubierta con filamento metálico.
En la actualidad se tocan con una púa,
aunque antiguamente se hacía con una pluma de águila.
![]() |
Imagen 2. Kanún o Citara |
![]() |
Imagen 3. Rebab |
Los instrumentos de cuerda son
aprovechados por las bailarinas para girar, sobre todo cuando se trata del Laud
y el Kanun, pues son instrumentos sufís.
VIENTO
1.
Nay: Es una flauta de
caña con 6 orificios en la parte delantera y uno en la parte posterior, posee
una dulce y cálida sonoridad. Se dice que los Sufís (practicantes del sufismo)
manifiestan su tristeza a través del Nay.
2.
Zurna: Es una especie
de Oboe tradicional, con 7 orificios en la parte delantera y uno en la parte
posterior.
![]() |
Imagen 5. Zurna |
Los instrumentos de viento ofrecen los
sonidos más elevados, por los que son perfectos para realizar ondulaciones,
camellos, giros y volcadas.
PERCUSIÓN
![]() |
Imagen 6. Derbake |
2.
Duff-adufe: Pandero
sin sonajas metálicas, con un marco de madera cubierto por un parche de piel.
![]() |
Imagen 7. Duff o Daff |
3.
Tabel “Helba”: Es un
tambor muy grande que se toca por ambas caras y se utiliza en la música
tradicional para ceremonias, desfiles y fiestas populares de todos los países
árabes.
![]() |
Imagen 8. Tabel |
4.
Tam tam: Instrumento
de percusión marroquí. Consta de 2 tamborcillos unidos, uno más grande que el
otro. Se utiliza en bodas y fiestas populares.
![]() |
Imagen 9. Tam tam |
La percusión suele interpretarse con los pies bien apoyados en el suelo y fuertes golpes de cadera, shimmies marcados y vibraciones.
Usualmente, el percusionista repite 4
veces el mismo ritmo, aunque si éste es muy largo, lo repite sólo dos veces.
METALES
1.
Crótalos, Chinchines o Zaggats:
Antes de usarlos para marcar el ritmo se utilizaban los dedos para realizar el
sonido. Son unos platillos pequeños que se fijan en los dedos anular y pulgar,
para hacerlos sonar cuando se juntan ambos dedos. Antiguamente se hacían de
madera (similar a las castañuelas españolas).
Los crótalos son instrumentos que la
bailarina utiliza como elemento interpretativo.
OTROS
1.
Acordeón: Consta de
un fuelle con dos teclados en el extremo, uno a la derecha y uno a la
izquierda. El de la derecha marca la melodía y con el izquierdo se marca el acompañamiento.
El acordeón es un instrumento
relativamente reciente dentro de las piezas musicales árabes (introducido hacia
1875).
No hay comentarios:
Publicar un comentario