![]() |
Ilustración 1. FCBD
|
El sonido del galope de los crótalos acompaña la música folklórica egipcia, las bailarinas hacen volar sus faldas y pompones en grupos de dos, tres o cuatro, dejando entrever bombachos de colores mientras improvisan al ritmo que marcan darbuka, mizmar, nai o kawala. No hay coreografía, pero a pesar de ello van prácticamente sincronizadas. No hay individuales, pero cada una es única dentro del grupo. Estamos ante lo que podría considerarse una definición visual de una actuación de danza del vientre tribal estilo americano, más conocida como ATS (American Tribal Style). – Sonia Barreiro.
El estilo tribal americano es una danza grupal basada en la
improvisación y los cambios de líder. La práctica del baile, suele ser una
improvisación estructurada. Una bailarina asume el papel de líder y realiza
señales codificadas que las demás bailarinas (el coro) siguen, o se coreografía
un marco dentro del cual se limita la improvisación. La necesidad de combinar
el movimiento de varias personas hace que las reglas sean estrictas, y el repertorio
de movimientos, limitado. Durante el baile pueden presentarse solos, dúos,
tríos o cuartetos.
![]() |
Ilustración 2. ATS Trío
|
Los pequeños grupos de bailarinas son comunes en esta danza. Sale un
dúo, trío o cuarteto al centro y el coro se queda detrás, realizando
movimientos bastante simples. Su función es acompañar al pequeño grupo, que es
el que debe obtener mayor atención. Las bailarinas del centro, siguen a un
líder (líder principal) y las que están detrás, siguen a otro líder (líder del
coro), que es la última persona al lado izquierdo. Todo esto, además de dar armonía estética al
grupo, facilita la improvisación.
![]() |
Ilustración 3. ATS Dúo
|
Dentro de los pequeños grupos también pueden presentarse subgrupos, por
ejemplo, un cuarteto se puede dividir formando dúos. Un miembro del dúo hace de
líder. La pareja puede sugerir un movimiento a la otra, esto es, pregunta - respuesta.
Igualmente se pueden intercambiar las parejas.
El baile es más dinámico. En este estilo no hay solistas, pero si se
pueden realizar solos dentro del grupo. En este caso, las reglas son parecidas
a las que se aplican para grupos pequeños. El solista se ubica en el centro y
de frente al público. El coro, que queda un poco detrás, se divide en dos, unas
bailarinas se ubican al lado derecho y las otras, al lado izquierdo del
escenario y cada parte o cada lado se mantiene frente al otro (frente a frente,
no hacia el público) mientras se ejecuta el sólo.
![]() |
Ilustración 4. ATS Grupo
|
A continuación una muestra de ATS donde se baila en dúos y cuarteto:
No hay comentarios:
Publicar un comentario