![]() |
Ilustración 1. Bindi
tradicional
|
Utilizado
por la mayoría de las bailarinas de danza oriental, en cualquiera de sus tipos,
estilos o fusiones; el bindi es un elemento imprescindible que aporta el toque
final en el maquillaje árabe. El término bindi viene de la palabra sánscrita
“bindu” que significa pequeña partícula, punto o gota. Se usa para designar el
pequeño ornamento devocional o místico de tradición hindú, que hombres y
mujeres aplican de forma estratégica en su frente.
Tradicionalmente
es representado por un punto de color rojo, que se ubica en el entrecejo, pero
también puede consistir en un signo o pieza de joyería, usado en la misma zona.
El bindi de las mujeres suele hacerse con variadas sustancias, mientras que el
de los hombres se fabrica con pasta de sándalo, conocido por sus propiedades
para refrescar. De acuerdo con antiguos sabios hindúes, usar esta sustancia en
la frente, específicamente entre los ojos, refresca el centro nervioso asociado
con esta zona, por ende, la mente se calma y silencia.
![]() |
Ilustración 2. Bindi
ornamental
|
Con
respecto al uso del bindi en la danza y a la mezcla de elementos tradicionales
pertenecientes a culturas ancestrales, tribus y etnias de distintas regiones
del mundo que han sido tomadas por el Estilo Tribal para desarrollar su
particular, cargada y atractiva estética, el porte de este elemento no implica
una condición religiosa o cultural específica que coincida con las de su
procedencia; de hecho, la multiplicidad de diseños, colores, formas y
materiales en los bindis, se usan de forma netamente ornamental, con la doble
intención de recrear costumbres tribales y de embellecerse realzando la mirada.
En la
actualidad el uso del bindi no se limita sólo al área del entrecejo, ahora
estos adornos pueden encontrarse en otras partes del rostro y el cuerpo.
Dato
curioso: El área entre las cejas, donde se ubica comúnmente el bindi, es
conocido como el sexto chakra “Ajna”, considerado “la sede de la sabiduría
oculta”. Se cree que el bindi mantiene y refuerza la concentración de energía,
así como brinda protección contra los demonios, la mala suerte o el mal de ojo.
![]() |
Ilustración 3. Otros usos
del bindi
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario