Si
existe un elemento de la danza árabe que cobra especial atención entre los
espectadores, es sin duda el traje o vestuario. Confeccionados con telas
cuidadosamente elaboradas, de colores vivos y texturas especiales, así como
elementos brillantes pendientes (pedrería, monedas, cadenas, etc.), los trajes
de danza árabe constituyen piezas de arte que, no solo embellecen el movimiento
de la bailarina, sino que le dan vida, carácter, composición, fuerza y estilo
al baile.
![]() |
Ilustración 1. Traje
Estilo Egipcio
|
Asimismo,
el elemento más característico es el “caderín”, que corresponde a un cinturón o
pañuelo de monedas que se amarra a la altura de la cadera. Cabe destacar que
hoy en día son múltiples los materiales con los que se realizan, desde
imitaciones de monedas colores plata, oro y bronce, hasta cuentas, canutillos,
mostacillas, cortes de espejo o piedras semi-preciosas.
Con
respecto a los trajes de Danza Árabe Estilo Tribal, se puede percibir a simple
vista la gran diferencia que tienen en contraposición con la vestimenta común
de danza oriental. Si se habla de Estilo Tribal Americano (ATS por sus siglas
en inglés), éste incorpora telas naturales, bufandas con flecos y joyería recargada.
Los diversos elementos usados en estos trajes no son característicos de una
cultura en específico, sino surgen como una mezcla étnica que incorpora
elementos de distintas culturas, entre las que destacan: la Bereber, la Afgana,
la Marroquí, la Hindú, la Pakistaní, entre otras.
El
prototipo básico de un traje de Estilo Tribal Americano consta de los
siguientes elementos:
![]() |
Ilustración 3. Traje de
ATS
|
- Falda voluminosa: suele ser de estilo gitano.
- Pantalón: de tipo bombacho (característico del Medio Oriente) y que se utiliza por debajo de la falda.
- Top corto o bra: decorado generalmente con monedas, cuentas o cadenas.
- Choli: especie de chaleco hindú ajustado con abertura en la espalda.
- Faja o cinturón: con borlas, monedas, tiras de tela o cadenas.
- Turbante: bufanda que se utiliza enrollada alrededor de la cabeza para cubrir el cabello (característico de las tradiciones africanas).
Si
bien, la descripción anterior expone lo que conlleva un traje tradicional de
Estilo Tribal Americano, es importante destacar que poco a poco se ha ido
adoptando un carácter más flexible con respecto a los trajes de tribal, en el
que cada bailarina agrega su toque personal o elabora piezas de vestuario con
combinación de distintos elementos, no necesariamente apegados a la línea del
Tribal Americano. De hecho, la Fusión Tribal es el vivo ejemplo de lo que puede
surgir como resultado de la mezcla de estilos de danza, música y vestuario, en
donde se adaptan diversos elementos para conformar piezas únicas.
![]() |
Ilustración 5. Cholis y
Faldas de ATS
|
![]() |
Ilustración 4. Turbante
|
Aun
así, es común que se mantengan algunos componentes característicos en la
confección de trajes de Fusión Tribal, como los cinturones pesados con
elementos pendientes, joyería tribal antigua (normalmente de color plata mate)
y accesorios para el cabello como borlas, cintillos o prendedores.
Maquillaje:
Otro
de los atributos que llaman la atención en las bailarinas de tribal es la
expresión facial, que no se limita a la simple sonrisa o semblante de felicidad
durante todo el baile (característico de la mayoría de presentaciones o shows
de danza oriental en el que la sonrisa es predominante), sino que adapta sus
gestos de acuerdo a lo que expresa la música y lo que quiere reflejar a través de
la danza, por lo que en ocasiones pueden lucir enigmáticas, en otras coquetas,
e incluso pueden reflejar un estado de seriedad total. En este papel juega un
rol muy importante el maquillaje, que suele ser recargado, haciendo especial
énfasis en la mirada.
Por lo
general, el área de los ojos va maquillada en colores oscuros que aportan
profundidad a la mirada, se suele utilizar pestañas postizas largas y un bindi
o tilak ubicado entre ambas cejas. De igual forma los labios se pintan con
tonos oscuros, se resalta el área de los pómulos y suele utilizarse una especie
de pintura corporal o Henna para dibujar figuras en distintas partes del rostro
y el resto del cuerpo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario